Síguenos en

ENTRADAS YA A LA VENTA ENTRADAS YA A LA VENTA ENTRADAS YA A LA VENTA
ENTRADAS YA A LA VENTA ENTRADAS YA A LA VENTA ENTRADAS YA A LA VENTA
Festival-de-Musica-Pago-de-la-Jaraba-1

Lunes 12 Mayo 19:00h

Primera Parte

Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de W. A. Mozart

  1. Allegro
  2. Larghetto
  3. Menuetto
  4. Allegretto con variazioni

Intérpretes:

Efrén Ramos, Kirill Troussov, Darlin Dyle, Rumen Cvetkov, Gabriel Ureña

Pausa
Segunda Parte

Octeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de F. Mendelssohn 

  1. Allegro moderato ma con fuoco  
  2. Andante  
  3. Scherzo: Allegro leggierissimo   
  4. Presto 

Intérpretes: 

Kirill Troussov, Jesús Reina, Darlin Dyle, Paloma Pierzchala, Rumen Cvetkov, Paula Romero, Gabriel Ureña, Eduardo González 

Notas al programa

Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de Wolfgang Amadeus Mozart.  

Compuesto en 1789, es una de las obras más destacadas del repertorio camerístico. Escrita para clarinete y cuarteto de cuerdas, la pieza resalta la calidez y expresividad del clarinete, instrumento al que Mozart tenía gran aprecio. Dividido en cuatro movimientos, combina delicadeza melódica y complejidad técnica, especialmente en su luminoso adagio y su animado final. Es considerada una obra maestra por su equilibrio entre el virtuosismo y la elegancia clásica. 

 

Octeto en Mi bemol mayor, Op. 20de Felix Mendelssohn. 

Compuesto en 1825, cuando Mendelssohn tenía tan solo 16 años, es una obra impresionante por su madurez y virtuosismo. Escrito para una formación inusual de ocho cuerdas (cuatro violines, dos violas y dos violonchelos), destaca por su energía juvenil, riqueza melódica y una asombrosa complejidad contrapuntística. El octeto es una joya del repertorio de música de cámara, que combina el vigor sinfónico con la intimidad de la música de cámara. Cada movimiento ofrece un espléndido juego entre los instrumentos, mostrando la genialidad del joven Mendelssohn. 

Lunes 13 Mayo 19:00h

Primera Parte

Sexteto para cuerdas n.º 1 en Si bemol mayor, Op. 18 de J. Brahms 

  1. Allegro ma non troppo   
  2. Andante, ma moderato   
  3. Scherzo: Allegro molto  
  4. Rondo: Poco allegretto e grazioso 

Intérpretes: 

Jesús Reina, Darlin Dyle, Rumen Cvetkov, Paula Romero, Gabriel Ureña, Eduardo González

Pausa
Segunda Parte

Sexteto para cuerdas en Re menor, Op. 70 de P. I. Tchaikovsky 

  1. Allegro con spirito   
  2. Adagio cantabile e con moto  
  3. Allegretto moderato   
  4. Allegro vivace 

Intérpretes:

Kirill Troussov, Paloma Pierzchala, Rumen Cvetkov, Paula Romero, Gabriel Ureña, Eduardo González 

Notas al programa

Sexteto para cuerdas n.º 1 en Si bemol mayor, Op. 18 de Johannes Brahms.  

Compuesto en 1860, es una de sus primeras obras de cámara, escrita para dos violines, dos violas y dos violonchelos. Este sexteto combina el lirismo melódico y la riqueza armónica características de Brahms, con una estructura equilibrada que resalta la calidez de los instrumentos de cuerda. La obra se distingue por su expresividad emocional, desde la serenidad hasta la pasión, y su tratamiento magistral de las texturas y diálogos entre los instrumentos. 

 

Sexteto para cuerdas en Re menor, Op. 70. 

Conocido como “Souvenir de Florence”, fue compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky en 1890 y revisado en 1892. Originalmente concebido como una obra de cámara, este sexteto tiene una clara influencia sinfónica, con momentos de gran dramatismo y lirismo. Su título hace referencia a los recuerdos de la ciudad de Florencia, donde Tchaikovsky compuso gran parte de la obra. El sexteto destaca por su energía rítmica, la intensidad emocional y su rica orquestación que utiliza todo el potencial de los seis instrumentos de cuerda. Esta obra refleja tanto el lado apasionado como el más melódico y delicado de Tchaikovsky, con una estructura que explora tanto la introspección como la brillantez sonora. 

Darling Dyle

Violín

Jesús Reina

Violín

Paloma Pierzchala Bentabol

Violín

Kirill Troussov

Violín

Eduardo González

Violonchelo

Gabriel Ureña

Violonchelo

Rumen Cvetkov, viola

Viola

Efrén Ramos

Clarinete

Little Brass

Quinteto de metales

Explora la cultura gastronómica de la región durante el festival con productos de Pago de la Jaraba

Saber más

La gastronomía local es una extensión de la identidad de La Jaraba, ofreciendo a los asistentes un recorrido culinario paralelo al artístico.

Saber más

Descansa cerca del Festival y siéntete como en casa.

Saber más

Experimenta la hospitalidad y el encanto de los alrededores de La Jaraba.

Saber más

12-13 Mayo

2025

Festival Internacional de música 'Pago de La Jaraba'

Pago de la Jaraba Síguenos en redes

© 2024 Pago de la Jaraba, Todos los derechos reservados. | Creado con 💗 por Trinexo.