LLEGA LA FIESTA DE LA VENDIMIA EN PAGO DE LA JARABA

Por fin ha llegado el mes de agosto. Aunque todos sabemos las circunstancias tan especiales que estamos viviendo este año, agosto es un mes esperado por todos, ya que suele ser el mes del año en que nos vamos de vacaciones, cuando disfrutamos de las fiestas de nuestro queridos pueblos, etc. Además, para nosotros es un mes súper especial porque por fin llega la fiesta más esperada durante todo el año, la fiesta de la vendimia en Pago de La Jaraba.

 

Uno de los momentos más esperados para cualquier agricultor es el momento de la recolección del fruto, ya que lleva todo un año trabajando para que llegue este momento. Todo un año de esfuerzo, trabajo y dudas que tienen su punto final con la cosecha.

 

En artículos anteriores os hemos ido contando el trabajo que hemos realizado en el campo durante todo este tiempo, por lo que en el artículo de este mes finalizaremos el ciclo de vida natural de un viñedo con la recolección del fruto, la vendimia.

 

Durante los últimos días de julio hemos disfrutado del envero, que es la última fase del proceso de maduración de la uva (ver en la imagen). Una fiesta de colores en la que los granos de uva cambian de color fruto de dicho proceso de maduración y que viene a significar la cuenta atrás para su recolección, como dice el refranero español “por Santiago y Santa Ana pintan las uvas y para la virgen de agosto ya están maduras”.

[minti_image img=”20400″]

Este año hemos tenido una maravillosa primavera y esperamos con muchas ganas la fiesta de la vendimia

¿Cuándo se realiza la recolección?

 

Para empezar, es importante destacar que el momento exacto de la vendimia no depende de la voluntad del bodeguero o de los deseos del agricultor sino que viene determinado fundamentalmente por la variedad de la uva, la zona geográfica donde se encuentre el viñedo y el tipo de suelo. En función de esos factores el fruto llegará a su estado óptimo de maduración en un momento u otro.

 

Antes de llegar ese momento los técnicos de campo harán un seguimiento diario de la evolución de la uva mediante continuos testeos para determinar cuándo es el momento adecuado de empezar la vendimia en Pago de La Jaraba. Posiblemente se trata de la decisión más compleja que se debe tomar con respecto al ciclo de vida de un viñedo, ya que dependiendo de la decisión tomada, la uva tendrá unos azúcares, ácidos, aromas y colores que marcarán la calidad del futuro vino.

 

 

Vendimia tardía.

 

En nuestro caso, realizamos lo que se denominada como “vendimia tardía” (late harvest). Dejamos que la uva madure en la vid todo el tiempo posible (con el riesgo que eso suele suponer en nuestra zona por pérdidas de cosechas por granizo, aparición de hongos, etc.) con el fin de obtener unas uvas sobremaduradas. Esto lo conseguiremos mediante maduraciones más lentas donde las noches son más frescas y la diferencias térmicas entre el día y la noche son menores, lo que nos aportará una calidad en las uvas mucho mayor, dando lugar a unos vinos con más cuerpo, estructura y complejidad.

 

Tipos de Vendimia.

 

Por otro lado, una vez tenemos claro cómo se define el momento de la vendimia en Pago de La Jaraba, hay que saber que existen dos tipos de vendimia, la manual (la de toda la vida) y la mecanizada.

 

La vendimia manual, como su propio nombre indica de realiza a mano. Es más laborioso pero garantiza que la uva llega en perfecto estado para su selección en bodega. Ofrece más garantías al poder seleccionar los racimos desde la viña y asegura su perfecto estado a la recepción, siendo por otro lado más laboriosa y costosa al emplear mano de obra.

 

Por otro lado está la vendimia mecanizada, en la que las máquinas cosechadoras recogen la uva mientras recorren el viñedo agitando las cepas, siendo un factor importante la intensidad del agitado para la calidad de la uva, además de los posibles daños que se le pueda ocasionar a la planta, es más rápido y menos costoso con respecto a la vendimia manual.

 

La vendimia se puede realizar por el día o por la noche buscando unas temperaturas más suaves para que la fruta entre en bodega más dura y fresca, evitando además que sufra al impedir que se oxide.

 

Esperamos que os haya gustado este artículo. Si estáis interesados en vivir de primera mano la fiesta de la vendimia, estaremos encantados de recibiros y mostraros el proceso con todo detalle, sin duda una experiencia única que merece la pena descubrir (reserva tu visita en Agroturismo). También puedes seguir toda la actualidad y la evolución de la vendimia en Pago de La Jaraba a través de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y Twiter). Hasta pronto.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pago de la Jaraba Síguenos en redes

© 2024 Pago de la Jaraba, Todos los derechos reservados. | Creado con 💗 por Trinexo.