VINO, ¿CÓMO CONSERVARLO?

¡Feliz año a todos! Empezamos año, mes y artículo en nuestro blog. Hemos pensado que una buena manera de empezar era conociendo cómo conservar los pequeños tesoros recibidos durante estos días.

 

Una vez pasadas las Navidades y realizado el balance de lo vivido en el año anterior, es momento de ponerse nuevos propósitos (y de intentar cumplirlos), hacer un poco de dieta (por lo menos hasta finales de enero) y también de disfrutar de los regalos recibidos por haber sido buenos.

 

Comenzamos nuevo año 2021 cargados de ilusión, ganas y también algún kilo de más que iremos quitándonos poco a poco de encima.

 

Pero sobre todo, empezamos el año con la despensa llena de productos gourmets que pronto se convertirán en momentos únicos junto a nuestros seres queridos, ya que muchos de nosotros hemos recibido magníficos regalos de productos de Pago de La Jaraba y debemos conocer la mejor manera de conservarlos.

 

Vaya por delante que nuestra opinión al respecto es muy clara, cuanto antes sean consumidos y disfrutados, mejor. Dicho esto, vamos a ir viendo producto por producto cual sería el mejor modo de conservación en caso de querer reservarlo para un momento único con alguna persona especial. Empezamos con el vino.

 

 

El correcto almacenamiento del vino.

 

El vino necesita estar en unas óptimas condiciones de almacenamiento para poder conservarse de una manera adecuada. Desde la bodega se ha llenado la botella de manera óptima (es uno de los momentos clave en el proceso de elaboración del vino del que hablaremos próximamente) sin que se haya introducido oxígeno y sin dejar que entre a través del tapón, que en nuestro caso es de corcho natural.

 

A la hora de almacenarlo es de una importancia capital que el vino se mantenga a una temperatura adecuada y sobre todo constante. Todo ello, debe ir acompañado de la conservación de las botellas en posición horizontal o invertida.

 

De este modo, conseguiremos que el corcho no se seque, permanezca elástico y en contacto con el vino. Evitando así que entre oxígeno del exterior.

 

Hay que evitar la luz directa sobre el vino que podría oxidarlo afectando a su sabor y color.

[minti_image img=”20717″]
[minti_image img=”20719″]

Cómo conservar el vino tinto una vez abierto.

 

Ahora que ya sabes cómo mantener el vino en perfecto estado en casa, solo te queda saber qué hacer una vez que la botella está abierta. Como norma general, debes saber que los principales enemigos del vino una vez abierto son los mismos que cuando está cerrado.

 

Temperatura.

 

Al contrario de lo que se puede creer, al vino tinto le afecta más la temperatura que a los vinos blancos y rosados, por lo que una vez abierto lo ideal es que lo conserves en la nevera. Se estropeará menos y conservará mejor sus propiedades.

 

Oxígeno.

 

Una vez abierta la botella, durará en buen estado uno o dos días como mucho, antes de empezar a oxidarse y que se estropee su sabor. Si la quieres conservar bien, tápala cuanto antes con su corcho o bien con un corcho especial que viene equipado con un sistema para extraer el oxígeno del exterior de la botella. Cuanto más llena esté la botella, menos oxígeno tendrá y más fácil será su conservación.

 

Posición vertical.

 

Aunque cerradas hay que conservarlas horizontalmente, una vez abiertas hay que hacerlo de forma vertical para minimizar la superficie del vino que está en contacto con el oxígeno.

 

Conservación del vino blanco una vez abierto.

 

El vino blanco es algo menos delicados que el tinto, ya que los sabores de este último son más complejos. No obstante, aplicando las mismas reglas que hemos visto arriba en las que evitamos que se conserve a una temperatura muy alta y esté expuesto al oxígeno conseguiremos que se mantenga mejor.

 

Aun así, debes tener en cuenta que estos métodos de conservación una vez abierta la botella solo prolongarán la vida del vino por unos cuantos días más. Los blancos, al elaborarse con frutas frescas, perderán el sabor a los 3 o 4 días una vez abiertos y los tintos, dependiendo de su madurez, aguantarán un poco más hasta los 5 o 6 días.

 

En los próximos artículos hablaremos de cómo conservar el queso manchego artesano y el aceite de oliva virgen extra en las mejores condiciones. Hasta entonces, no dejes de seguir toda nuestra actualidad en Facebook, Instagram y Twitter.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pago de la Jaraba Síguenos en redes

© 2024 Pago de la Jaraba, Todos los derechos reservados. | Creado con 💗 por Trinexo.