ACEITE, ¿CÓMO CONSERVARLO?
Una vez explicada la perfecta conservación del vino, queremos hablar hoy de otro de nuestros grandes tesoros gastronómicos y la óptima conservación del conocido como oro líquido, aceite de oliva virgen extra.
La mejor conservación del aceite.
A modo de información, recordaros que el aceite de oliva virgen extra debe llevar siempre en el envase una fecha de consumo preferente que nos indicará el momento estimado a partir del cual empezará a perder cualidades, pero debemos tener claro que no es una fecha de caducidad, ya que es uno de los pocos alimentos que no caduca nunca.
Si quieres saber la diferencia entre consumo preferente y fecha de caducidad pincha aquí.
Pese a no tener fecha de caducidad, si no se conserva correctamente, su sabor, aroma y color pueden verse afectados y mostrar algún defecto. El más común es el enranciamiento, que en ningún caso supone un peligro para nuestra salud, pero sí para nuestras maravillosas creaciones gastronómicas.
Una consecuencia de este enranciamiento es que los polifenoles, sustancias antioxidantes van disminuyendo, por lo que las propiedades beneficiosas para la salud de estas sustancias también disminuyen.
1. La Temperatura
Al igual que ocurría con el vino, debemos mantener los envases alejados del calor ya que una exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar la evaporación de los diferentes alcoholes que contiene afectando a su textura haciéndola más ligera.
Se recomienda mantenerlo en un lugar fresco y con poca humedad a una temperatura lo más constante posible, pudiéndose guardar en frigorífico o vinoteca aunque no es necesario.
Si el aceite está a temperaturas bajas puede llegar a solidificarse lo que carece de importancia ya que volverá a su estado natural conforme aumente la temperatura.
2. La Luz
La luz directa es otro de los aspectos que más afectan negativamente al aceite de oliva virgen extra, por lo que se aconseja guardar los envases en lugar oscuro o con muy poca luminosidad si no se va a producir la fotooxidación, es decir, provocará que el aceite se oxide y deteriore rápidamente.
3. El Envase
Es fundamental que el envase esté siempre cerrado para evitar que se oxide. Aunque contiene numerosos componentes que actúan como antioxidantes naturales si se deja que entre en contacto prolongado con el oxígeno del aire, finalmente acabará rancio.
Conclusión
Esperamos que os haya gustado esta información y que tengáis en cuenta estos consejos para conservar el sabor y las propiedades del aceite de oliva virgen.
Aunque nuestra recomendación principal, al igual que con el vino (aunque en este caso con menos urgencia), será consumirlo lo antes posible, ya que como solemos decir el Aceite de Oliva Virgen Extra no es más que puro zumo de aceitunas, así de simple y natural, y cuyos únicos conservantes son los antioxidantes que obtiene.
Ya hemos comentado como conservar el vino y el aceite, en el próximo artículo hablaremos de cómo conservar el queso manchego artesano, ¡no te lo pierdas!, mientras tanto puedes seguir toda nuestra actualidad en Facebook, Instagram y Twitter.
Post a Comment