UNA PRIMAVERA DE ÉPOCA QUE EL CAMPO SABE AGRADECER

En el blog de este mes queremos volver a hablaros sobre nuestra pasión, nuestro tesoro, el campo y de la primavera de época que el campo sabe agradecer.

Por fin parece que vamos recuperando la tan ansiada normalidad. Poco a poco iremos saliendo al campo y veremos cómo evolucionan los diferentes cultivos. Sin embargo, durante la época en la que hemos estado en casa salvando el mundo, el campo no ha parado. El ciclo de la vida ha seguido su curso empujado por una maravillosa primavera, de las que hacía tiempo que no se recordaban, propiciando que ahora mismo tengamos unos paisajes realmente impresionantes y unas perspectivas de cosechas muy buenas, aunque como suele decirse por aquí “hasta segar todo es hierba”.

 

 

ovejas-manchegas-paseando-por-el-campo-de-pago-de-la-jaraba-en-primavera

 

 

¿Cómo ha evolucionado el campo durante este tiempo?

 

Os queremos poner al día de cómo ha ido evolucionado el campo, desde nuestro último artículo en el que os hablábamos de la poda que estábamos realizando en el viñedo y del novedoso tratamiento de Ozono con el que cuidábamos los cultivos de toda la finca, hasta el momento actual.

Acabamos de estrenar el mes de Junio, lo que significa que el verano ya está aquí y como todos los años dejamos atrás el invierno y una primavera de época por la gran cantidad de lluvias y variaciones térmicas que hemos tenido, en definitiva ¡una primavera de verdad!.

Durante este periodo hemos visto florecer los cultivos aprovechándose de esa gran cantidad de agua que han tenido. Nuestro viñedo y olivar ya enseñan sus frutos y los almendros siguen engordando.

Sin duda el campo nos enseña una estampa preciosa digna de fotografía, sin embargo, es fundamental que sigamos trabajándolo y cuidándolo para evitar posibles injerencias típicas de esta época del año como puede ser enfermedades provocadas por hongos o mosquitos.

 

El viñedo…

 

En lo que al viñedo se refiere, seguimos labrandolo para airear la tierra y eliminar plantas adventicias (malas hierbas) y homogeneizar el compost. Hemos desarrollado lo que se conoce como deshojado de pámpanas (o aclareo), proceso que consiste en eliminar selectivamente un número determinado de pámpanas por vid a la vez que se orientan los racimos de uva hacia la luz de la mañana para darle una maduración más lenta.

 

Olivar y almendros…

 

Por otro lado, hemos segado el olivar con el objetivo de tener una cubierta vegetal que haga de abono natural y los almendros siguen engordando a buen ritmo. Además, seguimos tratando toda la finca con Ozono para prevenir la aparición de futuras plagas y hongos…mientras nos preparamos para la recolección de los cereales (que tendrá lugar el próximo mes de Julio) poniendo la maquinaria en marcha.

 

 

ovejas manchegas paseando por pago de la jaraba en primavera

 

Las ovejitas…

 

Pero no debemos olvidarnos de las mimadas de la casa, tal y como os hemos ido informando a través de nuestro Facebook, Instagram y Twiter, con la llegada del calor también toca refrescar a las ovejitas, ya que es ahora cuando las esquilamos y les quitamos esa manta natural que llevan pegada a su cuerpo en forma de lana para que pasen un veranos lo más fresquito posible.

 

En definitiva, mientras que muchos de nosotros nos hemos tenido que quedar en casa debido a la situación actual, el campo ha seguido su rumbo, como no podía ser de otra manera. Nos hemos perdido una increíble primavera que hemos disfrutado desde la ventana y esperemos que nos dejen un descanso las lluvias ya que como suele decirse… “Agua por San Juan, quita vino y no dan pan”.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pago de la Jaraba Síguenos en redes

© 2024 Pago de la Jaraba, Todos los derechos reservados. | Creado con 💗 por Trinexo.